miércoles, 30 de septiembre de 2015

Reseña: El Teorema Katherine

Reseña: El Teorema Katherine





Título: El Teorema Katherine


Autor/a: John Green


Páginas: 320


Precio: 14,95 


Editorial: Nube de Tinta



Saga: No






Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje






El Teorema Katherine, nos narra la historia de Colin, un superdotado de pies a cabeza cuyo principal propósito es ser el centro de atención y llegar tan lejos como pueda. Es un chico muy especial, que tras la ruptura con  Katherine XIX, está destrozado. Lleno de angustia y dolor, llama a su único amigo Hassan, que se embarca con Colin en una aventura que le hará llegar a Gutshot, un pintoresco lugar en el que conocerán a Lindsey, una entrañable chica que hará que Hassan y Colin vivan una experiencia inolvidable. 

Ha habido cosas que se vuelven un poco repetitivas y confusas ya que los problemas y teoremas matemáticos estarán presentes en casi todos los primeros capítulos y, si eres una negada para las matemáticas, como yo te enteras poco y es más difícil entender completamente todo lo que se trae entre manos tanto John Green como Colin.

La verdad, es que a mi se me ha hecho muy pesado, por ser muy repetitivo y había veces en las que hablaban de cosa totalmente relevantes.

Sinceramente es el peor libro de John Green que he leído a pesar de las altas espectativas que tenía por ser de John Green, aunque no nos podemos olvidar de su estilo, que aparece, pero no con la misma intensidad ya que las reflexiones son menores, hay pocos momentos que se te quedan grabados para luego recordarlos una y otra vez y no es una historia tan profunda y sentimental. La pluma de John Green sigue siendo extraordinaria y muy inteligente.

La narración es sencilla, con unas anotaciones a pie de página con un toque humor. Un aspecto que me ha encantado es la manera tan cercana y natural que tiene el autor de conectar con el lector, apelando a situaciones naturales y cotidianas de la vida sin pintarlas de rosa, simplemente amarrándolas con detenimiento y detalle.


En definitiva, es un libro con ritmo un poco pesado que no recomiendo especialmente, aunque a quien le guste éste tema de las matemáticas le puede resultar muy entretenido y curioso.
  






3/5




¿Qué os ha parecido?
¿Os ha gustado?

¿Lo queréis leer?

¡Escribirme lo que opináis!

¡Besoss!


2 comentarios:

  1. No me esperaba lo de"el peor libro de Green". A mi la verdad es que me llama bastante, aunque creo que todos los libro de este autor se parecen demasiado.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    las matemáticas tampoco son los mío la verdad jajaja
    yo me leí ciudades de papel de John Green y he de decir que no me gustó nada se me hizo pesado y aburrido y luego probé con bajo la misma estrella y ese si me gustó aunque tampoco John Green está en mis autores favoritos y no se si probaré otra de sus novelas ya que no me han gustado demasiado
    Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar

Con un comentario me animas a seguir con mi blog.
No hagas SPAM
Recuerda que de tus comentarios se alimenta el blog
:D